Noticias / #Tendencias

Noticias sobre #Tendencias

6 entradas con la etiqueta #Tendencias.

#37signals #AGI #API #Adobe #Adopción #Adquisiciones #Agentes #Alexa #Alucinaciones #Anthropic #Aplicaciones móviles #Aprendizaje #Arte Digital #Asistente #Asistentes #Automatización #Auténtico #ChatGPT #Claude #Coca-Cola #Colaboración #Contradicciones #Copyright #Creatividad #Cultura #Curso virtual #Código Abierto #Código abierto #Datasets #DeepMind #Derechos de autor #Desarrollo #Desarrollo Personal #Diseño #Economía #Educación #ElevenLabs #Equipo #Estoicismo #Estrategia #Eventos #Experiencia de Usuario #Filantropía #Filosofia #Foco #Formación #Futuro #Gemini #Geopolítica #Gestión #Gobernanza #Google #Google DeepMind #Grok #Hardware #Herramientas #Humildad #Imperfección #Imperfeción #Imágenes #Innovación #Inspiración #Interacción por Voz #Interoperabilidad #Investigación #JetBrains #LangChain #Llama #Mentores #Meta #Microsoft #Modelos #Música #No-code #OpenAI #OpenIA #Paradigma #Pensamiento Crítico #Pensamiento crítico #Periodismo #Perspectiva #Podcast #Prioridades #Problema #Procesos #Productividad #Programación #Propósito #Protocolo #Publicidad #Razonamiento #Realidad Aumentada #Realidad aumentada #Reflexiones #Regulación #Respeto #Runway #Sam Altman #Seguridad #Sesgo Cognitivo #Sesgos cognitivos #Startup #Tendencias #Tiempo #Transformación #Transparencia #Valor #Vibe Coding #Video #Voz #Wikipedia #YouTube #autonomía #creatividad #crecimiento #desarrollo software #diseño #educación #herramientas #hábitos #interoperabilidad #modelos multimodales #perseverancia #productividad #programación #propósito #responsabilidad #robótica #tendencias #Ética #ética
viernes, 18 de abril de 2025

La demostración en TED de las gafas inteligentes de Google con Android XR nos ofrece un vistazo a lo que parece ser el siguiente gran salto en tecnología portable. La integración de Gemini como asistente visual con "memoria" y capacidades aumentadas impresiona por su fluidez en tiempo real.

Lo que destaca es cómo estas gafas podrían resolver problemas cotidianos: recordar dónde dejamos objetos, traducir en tiempo real o visualizar indicaciones sin consultar un teléfono. No estamos ante simples mejoras incrementales, sino ante un cambio en cómo interactuamos con la información y nuestro entorno.

Play

Sin embargo, este futuro sigue siendo precisamente eso: futuro. A pesar de que la demostración sugiere un producto casi listo para comercialización, los reportes indican que no veremos estas gafas hasta 2026. En tecnología, dos años es una eternidad, especialmente con Meta y otros competidores avanzando en este espacio.

La pregunta crucial es si Google puede mantener el entusiasmo por un producto que parece estar listo pero sigue aplazándose. En un mercado saturado de promesas de IA, el riesgo de fatiga tecnológica es real. Las empresas que dominarán este espacio serán las que no solo prometan experiencias transformadoras, sino las que las entreguen cuando el mercado está receptivo.

La brecha entre demostración y disponibilidad plantea un dilema mayor para toda la industria: ¿estamos creando expectativas imposibles de cumplir en los plazos que el público espera? La próxima generación de dispositivos XR no solo competirá con la competencia, sino con las expectativas infladas que ellos mismos están generando.

Compartir:

La segunda encuesta anual de Beautiful.ai sobre el impacto de la IA en el lugar de trabajo revela un cambio significativo: los gerentes estadounidenses ya no ven la IA como reemplazo de empleados, sino como herramienta de productividad.

No remplazar

El 54% de los gerentes no desea reemplazar empleados con IA, un aumento del 15% respecto al año anterior. Un dato revelador: el 64% de los gerentes equipara los resultados de la IA con los de un "gerente novato", un aumento del 28% desde 2024, reconociendo sus limitaciones actuales.

Matches performance

Las preocupaciones persisten, sin embargo. El 64% de los gerentes cree que sus empleados temen que la IA los haga menos valiosos en el trabajo. El 58% considera que sus equipos temen perder sus empleos debido a estas herramientas. La transformación no está exenta de tensiones.

Miedo

Lo más revelador es cómo se utiliza ahora la IA: el 77% de los gerentes la adopta para mejorar la productividad o la eficiencia de los trabajadores, un aumento del 11% desde 2024. La tendencia apunta hacia un futuro de colaboración humano-máquina en lugar de sustitución.

En el contexto político, el 45% de los gerentes cree que la nueva administración Trump fomentará el uso de la IA en el lugar de trabajo en 2025, aunque solo el 20% confía en que implementará regulaciones que equilibren innovación y mitigación de riesgos.

Compartir:

El reciente informe State of AI de Vercel ofrece una radiografía del panorama actual de implementación de IA entre desarrolladores y constructores de aplicaciones, revelando tendencias significativas sobre la adopción de modelos y estrategias de implementación.

OpenAI mantiene el liderazgo con un 88% de adopción, pero la competencia se intensifica con Anthropic (68%) y Google (63%) ganando terreno rápidamente. Un dato revelador es que el 65% de los desarrolladores cambiaron de proveedor en los últimos seis meses, con Google (31%) y Anthropic (29%) como principales destinos, evidenciando un ecosistema en constante evolución.

Cambio de proveedor

La encuesta confirma que hemos superado la fase de "AI washing" – equipos pequeños están liderando implementaciones efectivas con un promedio de dos proveedores por equipo. La estrategia ganadora parece ser construir arquitecturas flexibles que permitan pivotar rápidamente entre proveedores según evolucionen sus capacidades.

Se observa una maduración en los casos de uso, con un enfoque en crear valor real más allá de simples chatbots. La mayoría de equipos están utilizando bases de datos vectoriales e integrando la IA como parte esencial del ADN de sus productos, no como simple añadido. Como señala Nicolas Le Pallec, CTO de AKQA: "La IA está disolviendo las fronteras entre roles", permitiendo que cualquier profesional pueda construir, probar y lanzar ideas de forma independiente.

Compartir:
lunes, 7 de abril de 2025

Tobi Lütke, CEO de Shopify, ha declarado que el uso reflexivo de la IA es ahora "una expectativa básica" para todos los empleados de la compañía. En un memo interno, Lütke advierte que no considera factible optar por no aprender a aplicar la IA en el trabajo: "Francamente, no creo que sea viable... puedes intentarlo, pero quiero ser honesto, no puedo ver que esto funcione hoy, y definitivamente no mañana".

La empresa implementará preguntas sobre el uso de IA en sus evaluaciones de desempeño y revisiones entre pares, exigiendo que los equipos demuestren por qué no pueden lograr sus objetivos usando IA antes de solicitar más personal o recursos. Esta directriz refleja una transformación radical en cómo Shopify aborda la innovación y la productividad.

Compartir:

Las tecnologías transformadoras tradicionalmente siguen un patrón de difusión de arriba hacia abajo: comienzan en ámbitos gubernamentales o militares, pasan por corporaciones y finalmente llegan a los individuos. Los modelos de lenguaje (LLMs) están rompiendo este paradigma histórico.

Mientras ChatGPT alcanza 400 millones de usuarios semanales multiplicando las capacidades individuales, su impacto en organizaciones es comparativamente menor. Este fenómeno sin precedentes otorga a las personas comunes herramientas que antes solo estaban al alcance de instituciones, creando una inusual democratización tecnológica que podría redefinir cómo entendemos el progreso.

Compartir:

El informe de Stanford HAI revela cómo la inteligencia artificial está transformándose de promesa tecnológica a realidad omnipresente. Su edición 2025 ofrece una radiografía completa del ecosistema de IA mediante datos que ayudan a entender su evolución reciente.

Los modelos de IA continúan superando fronteras técnicas con mejoras dramáticas en benchmarks especializados. El informe destaca aumentos de hasta 67.3 puntos porcentuales en pruebas como SWE-bench, evidenciando que los sistemas no solo mejoran, sino que lo hacen a velocidades sin precedentes.

La integración de IA en nuestra cotidianidad se acelera. Desde los 223 dispositivos médicos aprobados por la FDA en 2023 hasta los 150,000 viajes semanales en vehículos autónomos de Waymo, estamos presenciando el salto definitivo de esta tecnología desde los laboratorios a nuestras vidas.

La brecha geopolítica en IA se redefine. Mientras Estados Unidos lidera en cantidad de modelos (40 frente a 15 de China), el gigante asiático ha reducido significativamente las diferencias de rendimiento, pasando de desventajas de dos dígitos a casi paridad. Además, el desarrollo se globaliza con lanzamientos relevantes desde Oriente Medio y Latinoamérica.

Quizás lo más interesante sea la democratización: el coste de inferencia para sistemas equivalentes a GPT-3.5 ha caído 280 veces entre 2022 y 2024. Los modelos de código abierto han reducido su desventaja frente a modelos cerrados del 8% al 1.7%, sugiriendo un futuro donde el acceso a IA avanzada no será privilegio exclusivo de grandes corporaciones.

Compartir: