Noticias / #Creatividad

Noticias sobre #Creatividad

12 entradas con la etiqueta #Creatividad.

#37signals #AGI #API #Adobe #Adopción #Adquisiciones #Agentes #Alexa #Alucinaciones #Anthropic #Aplicaciones móviles #Aprendizaje #Arte Digital #Asistente #Asistentes #Automatización #Auténtico #ChatGPT #Claude #Coca-Cola #Colaboración #Contradicciones #Copyright #Creatividad #Cultura #Curso virtual #Código Abierto #Código abierto #Datasets #DeepMind #Derechos de autor #Desarrollo #Desarrollo Personal #Diseño #Economía #Educación #ElevenLabs #Equipo #Estoicismo #Estrategia #Eventos #Experiencia de Usuario #Filantropía #Filosofia #Foco #Formación #Futuro #Gemini #Geopolítica #Gestión #Gobernanza #Google #Google DeepMind #Grok #Hardware #Herramientas #Humildad #Imperfección #Imperfeción #Imágenes #Innovación #Inspiración #Interacción por Voz #Interoperabilidad #Investigación #JetBrains #LangChain #Llama #Mentores #Meta #Microsoft #Modelos #Música #No-code #OpenAI #OpenIA #Paradigma #Pensamiento Crítico #Pensamiento crítico #Periodismo #Perspectiva #Podcast #Prioridades #Problema #Procesos #Productividad #Programación #Propósito #Protocolo #Publicidad #Razonamiento #Realidad Aumentada #Realidad aumentada #Reflexiones #Regulación #Respeto #Runway #Sam Altman #Seguridad #Sesgo Cognitivo #Sesgos cognitivos #Startup #Tendencias #Tiempo #Transformación #Transparencia #Valor #Vibe Coding #Video #Voz #Wikipedia #YouTube #autonomía #creatividad #crecimiento #desarrollo software #diseño #educación #herramientas #hábitos #interoperabilidad #modelos multimodales #perseverancia #productividad #programación #propósito #responsabilidad #robótica #tendencias #Ética #ética
martes, 22 de abril de 2025

Comenzar antes de estar listo

Código Humano permalink

¿Alguna vez has observado a un niño dibujar? No hace un plan detallado. Simplemente toma el lápiz y comienza. La línea sugiere la siguiente línea.

Los diseñadores profesionales hacen algo similar, aunque pocas veces lo admiten. Habitan ese espacio donde pensar y hacer ocurren simultáneamente. No hay una línea clara entre planificar y ejecutar—es un solo movimiento fluido, como bailar.

El mito del "estar completamente preparado" nos ha costado demasiados proyectos buenos.

En las competencias mundiales de surf, cada tanda dura apenas 15 minutos. Un surfista que espera la ola perfecta mientras el reloj avanza es como un diseñador esperando la inspiración perfecta. Ambos dejan pasar oportunidades valiosas mientras el tiempo se agota.

Surfistas esperando la siguiente ola

La próxima gran idea, ese diseño revolucionario, esa propuesta arriesgada: todos están esperando del otro lado de la acción imperfecta, no de la planificación perfecta.

Los japoneses tienen una palabra hermosa: "aichaku" (愛着) (love-fit). Describe ese vínculo especial que formamos con objetos que encajan perfectamente en nuestras vidas. Pero lo interesante es que rara vez son los objetos perfectos los que generan este sentimiento.

Es la taza de café ligeramente asimétrica. El cuaderno con la esquina doblada. La silla que cruje exactamente donde tu cuerpo se acomoda. Las imperfecciones no son defectos: son firmas.

En este mundo de inteligencia artificial y procesos automatizados, cualquiera puede generar algo técnicamente perfecto en segundos. Lo que no puede replicarse es la improvisación humana, esa capacidad de responder instintivamente a lo inesperado.

La autenticidad surge precisamente cuando te permites avanzar sin tener todas las respuestas, cuando dejas que el proceso te guíe tanto como tú guías al proceso.

La improvisación no es un defecto del proceso: es el proceso mismo.

¿Y si en vez de preguntarte si estás listo, te preguntaras qué podrías descubrir al comenzar ahora, exactamente con lo que tienes?

Compartir:
domingo, 20 de abril de 2025

Cada día, millones de personas usan software de diseño con guías precisas, reglas de alineación y herramientas que prometen perfección. Y ahora tenemos IA que puede generar variaciones "perfectas" con solo pedirlo.

¿Por qué entonces el trabajo de David Carson sigue siendo tan poderoso?

Cuando Carson dice "never snap to guides, we want your mind not your software", está señalando algo que frecuentemente olvidamos. La tecnología es solo una herramienta. Las herramientas no tienen intuición.

La nueva campaña de Converse no destaca por su perfección técnica. Destaca porque tiene una huella humana evidente — collages imperfectos, decisiones inesperadas, elementos que ningún algoritmo habría colocado ahí. Precisamente por eso nos atrae.

En este momento de obsesión colectiva con la IA generativa, es fácil caer en la trampa de pensar que el valor está en la herramienta. Que con el prompt correcto, cualquiera puede ser creativo.

Pero las herramientas no crean. Las personas crean.

La IA puede generar millones de variaciones, pero no puede sentir cuál es la correcta. No puede reconocer ese momento donde una "imperfección" se convierte en la característica más potente de un diseño.

Cuando usamos una herramienta — sea un lápiz, Photoshop o ChatGPT — lo valioso no es la herramienta sino la mente que la utiliza.

La próxima vez que te encuentres ajustando todo a las guías o pidiendo a una IA que genere el resultado "perfecto", recuerda que tu verdadero valor no está en tu habilidad para usar el software.

Está en saber cuándo romper las reglas.

David Carson

Compartir:
sábado, 19 de abril de 2025

Cuando la IA aprende por ti

Código Humano permalink

¿Alguna vez has salido de una película y pedido a un amigo que te cuente el final porque te quedaste dormido? Obtienes la información, pero pierdes algo intangible, algo esencial.

Ahora imagina una IA que no solo te cuenta el final, sino que consume libros enteros, artículos y estudios por ti. Te entrega resúmenes impecables, conclusiones precisas, ideas sorprendentes. Todo sin que tus ojos recorran una sola línea del texto original.

Es la tercerización definitiva del pensamiento. La delegación completa del descubrimiento.

El problema no está en la herramienta. El problema ocurre en los pliegues de tu cerebro cuando renuncias al trabajo cognitivo que forja conexiones neuronales genuinas.

Los momentos de confusión son precisamente donde ocurre el aprendizaje real. Esos instantes donde relees un párrafo difícil, donde luchas con un concepto hasta que finalmente encaja. Ese punto de resistencia es donde creces.

Sin ese proceso, nos convertimos en loros digitales, repitiendo frases inteligentes que nunca entendimos realmente. Compartiendo ideas prestadas, disfrazadas de conocimiento propio, procesadas por algoritmos en lugar de por experiencia.

Es como pagar a alguien para que haga ejercicio en tu lugar. Podrías recibir informes detallados sobre las calorías quemadas, pero tus músculos seguirían igual de débiles.

La IA que lee y escribe por ti te convierte en un intermediario de ideas que nunca has procesado realmente. Un portavoz de pensamientos vacíos que puedes repetir pero no realmente poseer.

Las mejores herramientas no son las que trabajan por nosotros, sino las que trabajan con nosotros. La invitación es a co-crear con la IA, colaborar con ella, aprender junto a ella. Es la herramienta perfecta para aumentar lo que somos, no para reemplazarnos. No podemos caer en la pereza.

Obesidad

Compartir:
martes, 15 de abril de 2025

La nueva campaña de Coca-Cola explora cuántas veces se menciona la marca en grandes obras literarias. Un ejercicio de creatividad que, curiosamente, no utiliza IA generativa sino un enfoque artesanal que resuena con autenticidad.

En tiempos donde ChatGPT podría generar miles de variaciones publicitarias en segundos, Coca-Cola elige volver a las raíces: la investigación meticulosa, el criterio humano y la apreciación cultural. El resultado es un contenido que conecta emocionalmente, algo que los algoritmos aún luchan por lograr.

Coca-Cola

Este enfoque enfatiza el legado histórico de Coca-Cola y juega con la nostalgia en un medio analógico. Mientras la mayoría del marketing de bebidas se orienta a lo contemporáneo y juvenil, Coca-Cola hace lo opuesto: encuentra una forma ingeniosa de recordarnos que ha sido parte de la cultura mucho antes que los lectores electrónicos y teléfonos móviles, regresando a lo impreso.

La estrategia es deliberadamente anti-tendencia y "old-school", utilizando la historia de la marca y su resonancia cultural como prueba social de su legado. En la era digital, este retorno a lo tradicional representa un acto de diferenciación auténtica que ningún algoritmo podría replicar con la misma profundidad.

Play

Compartir:
domingo, 13 de abril de 2025

La humildad del conocimiento

Código Humano permalink

La mayoría de nosotros entramos a una reunión creyendo que ya tenemos la mejor solución. Es cómodo. Es reconfortante. Es completamente natural.

Ev Williams, cofundador de Twitter, compartió una vez una reflexión que nunca he olvidado: "No importa cuán grande sea tu empresa, no importa cuán increíbles sean las personas, hay muchas más personas inteligentes fuera de tus muros que dentro de ellos."

No es matemática compleja. Es sentido común que olvidamos convenientemente.

En un mundo de 8 mil millones de personas, ¿qué probabilidad hay de que las 50, 500 o incluso 5,000 personas en tu organización tengan las mejores ideas sobre cualquier tema?

Las ideas son como las semillas. Necesitan cruzarse para crear algo nuevo. Aisladas, eventualmente pierden su vigor.

Por eso me encantan espacios como la Tertul(ia), donde nos sentamos a conversar sobre la IA generativa y su impacto, o ecosistemas como Magnolia que potencian colectivamente el impacto de estas tecnologías. Son lugares de comunidad, de inspiración, de humildad deliberada.

La IA generativa nos muestra esto con claridad cristalina. No estamos creando inteligencia en vacíos. Estamos orquestando conversaciones entre millones de voces diferentes.

La innovación real rara vez surge de genios solitarios. Surge de personas que son lo suficientemente valientes para admitir que no tienen todas las respuestas.

Las mentes más brillantes de nuestro tiempo no son islas de conocimiento, sino puentes entre mundos de ideas. La verdadera ventaja competitiva no está en lo que sabes, sino en tu capacidad para aprender de todos los que te rodean.

Tertulia

Compartir:
jueves, 10 de abril de 2025

Adobe ha anunciado la integración de agentes de IA en sus principales aplicaciones: Photoshop, Premiere Pro, Acrobat y Express. En Photoshop, el nuevo Panel de Acción analizará imágenes y recomendará ediciones contextuales que podrán ejecutarse con un clic, además de ofrecer más de 1,000 acciones activables mediante lenguaje natural.

En Premiere Pro, los agentes ayudarán a desarrollar primeros cortes y organizar contenido automáticamente, mientras que en Acrobat permitirán crear asistentes personalizados con roles específicos como investigador o tutor. Adobe Express incorporará un "socio creativo" que guiará a usuarios de todos los niveles en sus proyectos, haciendo más intuitivo el proceso creativo.

texto alternativo

Compartir:
martes, 8 de abril de 2025

El arte de la reinvención

Código Humano permalink

Ese diseñador me miró fijamente desde el otro lado de la mesa. "La IA está robando mi trabajo". Lo dijo con la convicción de quien ya decidió perder antes de jugar.

¿Y si la amenaza fuera en realidad una escalera?

Los obstáculos filtran a quienes no están dispuestos a adaptarse. Siempre ha sido así. La IA generativa no marca el final de tu carrera – es el principio de tu versión 2.0.

El Excel que "destruiría" a los contadores terminó elevando a quienes lo dominaron. Photoshop e Illustrator no eliminaron a los artistas de collage – eliminaron la parte tediosa de su proceso.

Cuando alguien dice que no entiendo la transformación del arte, sonrío. Mi abuelo fue escultor. Mi padre lo es. Mi madre, pintora. Lo que veo no es reemplazo, sino aceleración creativa.

La incomodidad es donde ocurre el crecimiento. Si te sientes perfectamente cómodo hoy, estás quedándote atrás. La comodidad conspira silenciosamente contra tu futuro.

Sumérgete más allá de la superficie. La verdadera ventaja viene cuando te conviertes en el experto que guía a la máquina, no al revés.

No ganarán quienes memoricen prompts, sino quienes combinen expertise profunda con amplificación digital. Lo humano no se vuelve irrelevante – se vuelve esencial.

Cada día, agrega una pequeña mejora a tu flujo de trabajo. Esos ajustes invisibles crean una ventaja que se multiplica con el tiempo.

¿Estás dispuesto a reinventar tu trabajo, aprovechando lo que solo tú, humano, puedes aportar?

La oportunidad siempre ha estado escondida dentro del obstáculo. Siempre.

Escultor

Compartir:
jueves, 3 de abril de 2025

Adobe lanza la versión 25.2 de Premiere Pro con sus prometidas herramientas de IA ya disponibles para todos los usuarios. Generative Extend (para añadir fotogramas a clips cortos), Media Intelligence (búsqueda inteligente) y Caption Translation salen de fase beta para revolucionar la edición de vídeo profesional.

Importante: Generative Extend será completamente gratuito solo "por tiempo limitado" según Adobe. Después, los usuarios necesitarán gastar créditos generativos de Firefly para utilizarlo, siguiendo el modelo de monetización que la empresa aplica a sus otras tecnologías basadas en IA.

Compartir:
martes, 1 de abril de 2025

La nueva frontera creativa

Código Humano permalink

Ayer, podías detectar una imagen de IA al instante. Esas manos extrañas, esos ojos ligeramente desalineados, ese brillo peculiar que susurraba "no soy real". En los textos ocurría igual—demasiado pulidos, previsibles en su estructura. La línea divisoria era clara.

Hoy, esa línea se ha desvanecido casi por completo.

Los modelos más recientes crean imágenes y textos prácticamente indistinguibles del trabajo humano. Lo que antes era obvio ahora es sutil. La respuesta ha sido curiosa: etiquetas como "#libredeia" aparecen como pequeñas banderas de resistencia en un territorio cambiante.

Pero quizás estamos reviviendo el pánico que sintieron los pintores cuando la fotografía llegó para "robarles" su propósito. Sabemos cómo terminó esa historia: no con la extinción de la pintura, sino con el nacimiento del impresionismo, el cubismo y cientos de movimientos que redefinieron lo que significa crear.

La invisibilidad de la IA no es el fin de la creatividad humana. Es simplemente una invitación a redefinir lo que valoramos en ella.

¿Y si en lugar de etiquetar lo que está "libre de IA", empezáramos a valorar lo que está "lleno de humanidad"? No por su origen, sino por su impacto, su propósito y las preguntas que nos hace plantearnos.

Esta revolución invisible trae consigo otra igual de potente: la democratización radical de la expresión. Al igual que la fotografía puso una herramienta poderosa en manos de cualquiera con una cámara, la IA está redistribuyendo el poder creativo.

La adolescente con una idea visual pero sin años de entrenamiento en diseño. El emprendedor que puede ilustrar su concepto sin un equipo de artistas. El profesor que crea materiales didácticos precisos sin presupuesto para diseñadores. Cada uno de ellos forma parte de una nueva ola de creadores habilitados, no limitados, por estas herramientas.

Estamos viviendo dos revoluciones simultáneas: la imposibilidad creciente de distinguir lo humano de lo artificial y la posibilidad, también creciente, de que más voces diversas se expresen visualmente.

La verdadera revolución no está en la tecnología que se vuelve invisible, sino en quiénes se vuelven finalmente visibles gracias a ella.

mujer al óleo

Compartir:
lunes, 31 de marzo de 2025

Runway presenta Gen-4, su nueva serie de modelos de IA de vanguardia para generación de medios y consistencia visual. Esta actualización marca un avance significativo en fidelidad, movimiento dinámico y control en medios generativos.

Runway Gen-4

Lo más destacado:

  • Capacidad superior para generar videos altamente dinámicos con movimiento realista
  • Consistencia excepcional de sujetos, objetos y estilos
  • Mayor adherencia a las instrucciones y comprensión del entorno
  • Permite crear imágenes y videos con estilos, sujetos y ubicaciones consistentes

Ya disponible: Gen-4 Image-to-Video se está implementando hoy para todos los planes de pago y clientes Enterprise.

Para mostrar sus capacidades narrativas, Runway ha creado una colección de cortometrajes y videos musicales. No te pierdas "The Lonely Little Flame", realizado completamente con Gen-4.

Compartir:

Mike comparte una perspectiva muy valiosa sobre cómo los diseñadores pueden adaptarse a este cambio tecnológico, comparándolo con la revolución de internet en los 90s. Sus consejos son prácticos y motivadores:

  • No estás tan atrasado como crees - la mayoría de la experiencia en IA es reciente
  • El campo está cambiando hacia generalistas con nuevas herramientas
  • Aprender sobre IA es gratis y accesible - solo requiere tiempo y curiosidad
  • La iniciativa personal y los proyectos experimentales impresionan más que la experiencia corporativa

Esto me recordó mis inicios: en mi primer emprendimiento no teníamos diseñadores profesionales. Al final, uno de nuestros clientes nos contrató para hacer mil banners, y nosotros éramos ingenieros de sistemas con sentido visual haciendo grandes cosas en internet, mientras los "diseñadores" apenas empezaban a aprender de esta nueva tecnología.

Como dice Mike: "El futuro favorece a los curiosos". Si eres diseñador o trabajas en tecnología, vale la pena leerlo completo.

Compartir:
domingo, 30 de marzo de 2025

Mollick nos revela un cambio radical: las IAs ya no solo "piden" imágenes a otro sistema, ahora las crean directamente, token por token. Imaginen controlar con precisión cada elemento visual - incluso garantizar que NO aparezcan elefantes donde no los queremos.

Podemos conversar con estas IAs como lo haríamos con un diseñador. "Más metálico", "menos terroso", "ponlo en manos de una nutria frente a un volcán". Y aunque no son perfectas, representan un salto gigantesco desde los torpes intentos de hace solo dos años.

Muppets Selfie

Mientras el mundo se paralizaba creando imágenes al estilo Studio Ghibli (fenómeno que Mollick menciona pero evita mostrar), muchos encontramos nuestras propias diversiones - yo me hice selfies con Kermit y Cookie Monster. Pero más allá de la diversión, estas herramientas prometen transformar prototipos de diseño, edición fotográfica y visualización de conceptos.

Sin embargo, con gran poder viene gran responsabilidad. ¿Qué pasa con los estilos artísticos ajenos? ¿Con los deepfakes? Lo que ya ocurrió con el texto está ocurriendo con imágenes, y pronto con videos. La pregunta no es si cambiarán nuestra realidad visual, sino si seremos lo suficientemente sabios para guiar ese cambio.

Compartir: