Noticias / #Educación

Noticias sobre #Educación

8 entradas con la etiqueta #Educación.

#37signals #AGI #API #Adobe #Adopción #Adquisiciones #Agentes #Alexa #Alucinaciones #Anthropic #Aplicaciones móviles #Aprendizaje #Arte Digital #Asistente #Asistentes #Automatización #Auténtico #ChatGPT #Claude #Coca-Cola #Colaboración #Contradicciones #Copyright #Creatividad #Cultura #Curso virtual #Código Abierto #Código abierto #Datasets #DeepMind #Derechos de autor #Desarrollo #Desarrollo Personal #Diseño #Economía #Educación #ElevenLabs #Equipo #Estoicismo #Estrategia #Eventos #Experiencia de Usuario #Filantropía #Filosofia #Foco #Formación #Futuro #Gemini #Geopolítica #Gestión #Gobernanza #Google #Google DeepMind #Grok #Hardware #Herramientas #Humildad #Imperfección #Imperfeción #Imágenes #Innovación #Inspiración #Interacción por Voz #Interoperabilidad #Investigación #JetBrains #LangChain #Llama #Mentores #Meta #Microsoft #Modelos #Música #No-code #OpenAI #OpenIA #Paradigma #Pensamiento Crítico #Pensamiento crítico #Periodismo #Perspectiva #Podcast #Prioridades #Problema #Procesos #Productividad #Programación #Propósito #Protocolo #Publicidad #Razonamiento #Realidad Aumentada #Realidad aumentada #Reflexiones #Regulación #Respeto #Runway #Sam Altman #Seguridad #Sesgo Cognitivo #Sesgos cognitivos #Startup #Tendencias #Tiempo #Transformación #Transparencia #Valor #Vibe Coding #Video #Voz #Wikipedia #YouTube #autonomía #creatividad #crecimiento #desarrollo software #diseño #educación #herramientas #hábitos #interoperabilidad #modelos multimodales #perseverancia #productividad #programación #propósito #responsabilidad #robótica #tendencias #Ética #ética
lunes, 28 de abril de 2025

Luis von Ahn, CEO de Duolingo, ha declarado oficialmente que la empresa de aprendizaje de idiomas adoptará una estrategia "AI-first". Esta decisión sigue la misma lógica que llevó a la compañía a apostar por el móvil en 2012, movimiento que les ayudó a ganar el premio a la Mejor App del iPhone en 2013.

Para Duolingo, la IA no representa solo un impulso de productividad, sino una herramienta fundamental para cumplir su misión educativa. Von Ahn destaca que la IA permitirá crear contenido a escala masiva y desarrollar funciones como Video Call, acercando la calidad de enseñanza a la de los mejores tutores humanos.

La implementación de esta estrategia no será gradual ni superficial. La empresa reconoce que será necesario repensar sistemas completos, comenzando desde cero en muchos casos. Entre las medidas concretas, Duolingo reducirá progresivamente el uso de contratistas para tareas automatizables y evaluará el uso de IA en las revisiones de desempeño.

A pesar de este cambio radical, Von Ahn enfatiza que Duolingo seguirá valorando a sus empleados. El objetivo no es reemplazar al personal con IA, sino eliminar cuellos de botella para potenciar el trabajo creativo, ofreciendo más capacitación y herramientas para que los empleados incorporen la IA en sus funciones.

Duo

Compartir:
jueves, 24 de abril de 2025

El valor de lo imperfecto

Código Humano permalink

Ayer, mientras enseñaba a un grupo de desarrolladoras de software a integrar IA generativa en su flujo de trabajo, noté dos reacciones. La mayoría observaba con risas nerviosas, haciendo preguntas, evaluando riesgos. Perfectamente comprensible. El miedo suele disfrazarse de humor.

Pero en la esquina, dos de ellas estaban tan absortas en sus pantallas que parecían ausentes. Cuando me acerqué, una levantó la mirada: "Profe, ya terminé". Mientras todos debatíamos posibilidades, ella ya había construido un prototipo completo.

No es que tuviera menos miedo o más talento. Simplemente decidió moverse mientras los demás calculaban.

La IA generativa no está reemplazando a los creadores. Está ampliando la distancia entre quienes esperan instrucciones perfectas y quienes avanzan a través de la incertidumbre.

El futuro pertenece a quienes aprenden a crear con herramientas imperfectas, antes de que los demás se atrevan a intentarlo.

Estudiantes

Compartir:
jueves, 17 de abril de 2025

Google ha lanzado una oferta ambiciosa dirigida exclusivamente a estudiantes universitarios estadounidenses: acceso gratuito a Gemini Advanced, NotebookLM Plus y 2TB de almacenamiento hasta la primavera de 2026. La estrategia busca capturar el mercado educativo en su momento más crítico - el periodo de exámenes.

El paquete incluye acceso a los modelos más avanzados como Gemini 2.5 Pro y Veo 2, permitiendo desde la generación de videos hasta la investigación profunda. Particularmente interesante es la inclusión de NotebookLM Plus, que convierte cualquier programa de estudios en un "experto instantáneo" capaz de generar guías de estudio y mapas mentales.

Lo que realmente destaca es la duración de la oferta. No es solo para este semestre, sino que se extiende hasta la primavera de 2026 para quienes se registren antes del 30 de junio de 2025. Google está apostando a largo plazo por crear dependencia de sus herramientas durante toda la trayectoria académica del estudiante.

Esta movida refleja la creciente competencia entre gigantes tecnológicos por dominar el mercado educativo de IA. Al ofrecer herramientas que prometen transformar la productividad académica junto con almacenamiento masivo, Google busca convertirse en el ecosistema predeterminado para la próxima generación de profesionales.

Ai Students

El mensaje es claro: quien capture a los estudiantes hoy, capturará a los trabajadores del mañana. Los estudiantes que se acostumbren a utilizar estas herramientas durante su formación probablemente seguirán utilizándolas en su vida profesional, creando un nuevo estándar de trabajo asistido por IA.

OpenAI y Anthropic han anunciado este mes sus propias iniciativas educativas, con la misma esperanza de atraer estudiantes ofreciendo una muestra gratuita de sus herramientas de IA. El ámbito académico representa un mercado fundamental, por lo que no sorprende que Google haya entrado en la contienda, especialmente cuando la IA constituye la mayor amenaza para su imperio de búsqueda.

Compartir:
viernes, 11 de abril de 2025

Los adolescentes están explorando la inteligencia artificial con curiosidad natural y sin las reservas que muestran sus padres. Un estudio reciente de la Universidad de California y Foundry10 revela que el 69% de los jóvenes afirma que la IA les ayudó a aprender algo nuevo, mientras que menos del 6% reportó problemas relacionados con su uso.

Contrario a lo que muchos temen, estos nativos digitales no están usando principalmente la IA para hacer trampa académica. La utilizan mayoritariamente en casa (72% para entretenimiento), seguido por tareas escolares (63%) y solo el 40% para trabajo en clase. Esto desmitifica la narrativa predominante sobre los riesgos inmediatos de la IA en la educación.

La brecha generacional es evidente: mientras los adolescentes adoptan estas herramientas con naturalidad, menos del 25% de los padres reportan el uso de IA en el hogar. Estamos ante un fenómeno donde, por primera vez, los jóvenes guían a los adultos en la adopción tecnológica, creando oportunidades para el aprendizaje intergeneracional.

Un hallazgo especialmente positivo es que, a diferencia de otras tecnologías educativas, la IA está llegando a jóvenes de diversos entornos socioeconómicos. Esto representa un potencial democratizador para la educación personalizada, aunque los investigadores advierten sobre la importancia de desarrollar pensamiento crítico para evaluar la información generada.

Los expertos recomiendan que padres y adolescentes exploren juntos cómo aprovechar estas herramientas, fomentando conversaciones transparentes sobre su uso adecuado. El estudio, apoyado por la National Science Foundation, encuestó a más de 1,500 jóvenes entre 9 y 17 años y casi 3,000 padres, ofreciendo una muestra representativa a nivel nacional.

Compartir:
miércoles, 2 de abril de 2025

Anthropic acaba de lanzar Claude for Education, una versión especializada de su asistente de IA diseñada específicamente para instituciones educativas superiores. Esta iniciativa no es sólo una adaptación de producto, sino una apuesta estratégica por integrar la IA en el ecosistema académico con un enfoque distintivo: que educadores y estudiantes participen activamente en definir el papel de la IA en la educación.

El elemento más innovador es "Learning mode", una funcionalidad que, en lugar de simplemente proporcionar respuestas, guía el proceso de razonamiento del estudiante mediante preguntas socráticas. Esto representa un cambio fundamental en cómo concebimos las herramientas de IA educativas: no como sustitutos del pensamiento crítico, sino como catalizadores del mismo, lo que podría transformar la relación estudiante-tecnología.

Universidades pioneras como Northeastern, London School of Economics y Champlain College ya han adoptado esta tecnología a nivel institucional. Esto sugiere un cambio de paradigma en la adopción de IA en educación superior: de iniciativas aisladas a implementaciones sistémicas que abarcan aspectos académicos y administrativos. El respaldo de instituciones de este calibre legitima la presencia de IA generativa en entornos educativos formales.

El panorama educativo está en un punto de inflexión donde la alfabetización en IA ya no es opcional, sino fundamental. La iniciativa de Anthropic reconoce esta realidad y ofrece una respuesta estructurada: proveer acceso equitativo a herramientas de IA mientras fomenta el desarrollo de habilidades críticas para evaluar y utilizar estas tecnologías. La verdadera disrupción no vendrá simplemente del acceso a la IA, sino de cómo transformamos su uso en competencias que preparen a los estudiantes para un futuro donde la colaboración humano-IA será la norma.

Compartir:
lunes, 31 de marzo de 2025

Quiero invitarles a un taller que estaré dictando próximamente. Se trata de un espacio donde podrás crear un prototipo funcional en solo un día usando inteligencia artificial.

Lo he diseñado con un enfoque completamente práctico - no es un evento de solo teoría sino que saldrás con algo concreto en las manos. Contaremos con mentores que te acompañarán durante el proceso y tendrás la oportunidad de conectar con otros emprendedores.

Se llama "Brunch & Launch" y será el jueves 10 de abril de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. en la Universidad EAFIT (On.going, Bloque 1, piso 9).

Brunch & Launch

La inversión es de $99.000 e incluye brunch. Solo hay 60 cupos disponibles.

Necesitarás tener acceso a ChatGPT o Claude para el taller (recomiendo Claude si no tienes ninguno).

Para los que están estancados con una idea que no termina de despegar, esta es tu oportunidad para finalmente materializarla.

Compartir:

Parque Explora arranca mañana (1 de abril) con "Inteligencia Artificial: nivel 1". Fascinante. Seis sesiones virtuales que cubren desde los fundamentos básicos hasta aplicaciones prácticas con GPT y generadores de imágenes.

Nada complicado: historia, funcionamiento y aplicación real. Lo interesante: analizarás limitaciones y dilemas éticos que casi nadie discute. Proyecto final personalizado. El profesor es QualiaTech.

Para jóvenes y adultos que quieren entender qué demonios está pasando con la IA sin tanta palabrería. Directo y sin rodeos. Vale la pena. curso explora

Compartir:

Su intento de resolver el problema educativo de la IA a escala global. La propuesta incluye tutoriales breves, talleres presenciales y, eventualmente, comunidades de aprendizaje.

Lo que realmente llama la atención es lo que no hicieron: no crearon otra plataforma de cursos tradicionales ni intentaron convertir a ChatGPT en profesor. En cambio, optaron por un enfoque modular que prioriza la aplicación práctica y la interacción comunitaria.

El enfoque tiene sentido. La educación en IA no puede seguir el mismo ritmo que los modelos de Stanford o Coursera cuando las capacidades de estos sistemas evolucionan cada semana. Para cuando terminas un curso estructurado, ya estás trabajando con tecnología obsoleta.

Lo más interesante: prometen otro anuncio esta semana con un "enfoque muy diferente" para impulsar la alfabetización en IA. Esto sugiere que OpenAI reconoce que no hay una solución única para este problema.

La verdadera pregunta sigue siendo cómo equilibrar accesibilidad y profundidad cuando el conocimiento práctico en IA tiene una vida útil cada vez más corta.

Compartir: