Noticias de IA #gobernanza

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

212 noticias
Actualizado 20 jun, 00:00
Filtros activos: #gobernanza Limpiar filtros

viernes, 20 de junio de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Ayer me senté con una junta directiva para conversar sobre IA. No para vender nada. No para implementar nada. Solo para derribar mitos y explorar posibilidades reales en una industria donde los números no mienten.

Las mejores decisiones rara vez nacen del pánico. Y sin embargo, leía esta mañana en el Wall Street Journal el artículo "Why Companies Are Already All-In on AI After Arriving Late to Everything Else" y todo encajó.

El 88% de las empresas declaran estar en plena transformación de IA. No porque vislumbren un futuro brillante, sino porque recuerdan vívidamente cómo llegaron tarde a todo lo demás.

Internet los sorprendió. Las redes sociales los confundieron. Los smartphones los dejaron atrás.

Esta vez es diferente.

PepsiCo no está experimentando con IA porque sea emocionante. Lo hace porque Athina Kanioura, su directora de estrategia, articula algo que muchos ejecutivos sienten pero pocos admiten: "Hay un miedo verdadero y profundo de que la IA disrumpa fundamentalmente el modelo de negocio."

Miedo como combustible. Miedo como claridad.

Pero en esa sala con ejecutivos que manejan realidad física y mercados tangibles, las conversaciones tomaron otro rumbo. Hablamos de qué es realmente la IA, cuáles son los mitos que nos paralizan, dónde están las oportunidades genuinas y qué talento necesitamos para navegarlas.

Alejandro Correa, uno de los invitados, puso el dedo en la llaga: "Los grandes modelos de lenguaje, aunque poderosos, todavía carecen de contexto sostenido, consistencia y verdadera agencia."

La mayoría de las "aplicaciones transformadoras" siguen siendo hipotéticas. Los investigadores aún evalúan fortalezas y límites.

Es curioso cómo el terror puede volvernos más valientes que la ambición. Cuando creemos que nuestra supervivencia está en juego, de repente encontramos presupuesto, talento y urgencia.

Pero aquí está lo que aprendí ayer: antes de transformar una empresa con IA, necesitamos transformar cómo pensamos sobre la IA.

¿Puede una estrategia construida sobre el miedo crear algo verdaderamente transformador? ¿O corriendo desde el pánico solo nos garantizamos ser rápidos seguidores en lugar de lentos?

La pregunta no es si llegaremos a tiempo esta vez.

La pregunta es si estamos corriendo hacia algo o simplemente huyendo del pasado.

Correr

Compartir:

miércoles, 18 de junio de 2025

Análisis
OpenAI FIles

Tyler Johnston y dos organizaciones sin fines de lucro acaban de publicar "The OpenAI Files", el compendio más completo hasta la fecha sobre las prácticas internas de OpenAI. Más de 50 páginas y 10,000 palabras que documentan la transformación de la empresa desde laboratorio de investigación sin fines de lucro hasta el gigante comercial que conocemos hoy.

El reporte no trae revelaciones bombásticas, pero sí algo más valioso: contexto organizado. Utilizando información pública como divulgaciones corporativas, quejas legales y reportes mediáticos, los autores tejen una narrativa sobre conflictos de interés, estructura corporativa opaca y la brecha entre las promesas originales de OpenAI y su realidad actual.

Lo más revelador son los potenciales conflictos de interés de Sam Altman. Su portafolio de inversiones incluye empresas como Retro Biosciences, Helion Energy, Reddit y Stripe, muchas con relaciones comerciales directas o indirectas con OpenAI. No es ilegal, pero plantea preguntas incómodas sobre toma de decisiones corporativas.

Este reporte importa menos por lo que revela sobre OpenAI y más por lo que representa para toda la industria. Si la empresa más visible en IA generativa enfrenta este nivel de escrutinio sobre transparencia y gobernanza, ¿qué estándar estamos estableciendo para el resto del ecosistema? La pregunta no es si OpenAI es malo o bueno, sino si estamos construyendo una industria con los fundamentos éticos adecuados.

El mensaje implícito es claro: la autorregulación en IA necesita algo más que buenas intenciones. Necesita estructuras, transparencia y accountability real. Y eso empieza por admitir que incluso las mejores intenciones pueden desviarse cuando hay billones de dólares en juego.

Sam Altman

Compartir:

martes, 13 de mayo de 2025

Micropost
The Wall Street Journal

Moderna, conocida por su vacuna contra el COVID-19, ha fusionado sus departamentos de tecnología y recursos humanos en una única función, reflejando cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la planificación laboral en las grandes empresas. Esta decisión surge tras su asociación estratégica con OpenAI iniciada en 2023.

La compañía ha desarrollado más de 3,000 versiones personalizadas de ChatGPT (GPTs) para tareas específicas, desde la selección de dosis en ensayos clínicos hasta la gestión de recursos humanos. "Es como tu agente virtual de RRHH con IA. Lo que normalmente sería un analista junior de RRHH, ahora lo hemos convertido en un GPT", explica la directiva responsable de la fusión departamental.

Moderna

Compartir:

lunes, 5 de mayo de 2025

Análisis
OpenAI

OpenAI ha decidido mantener su estructura sin fines de lucro, abandonando planes de convertirse en una empresa tradicional. El anuncio llegó tras "escuchar a líderes cívicos y mantener diálogos constructivos con las oficinas del Fiscal General de Delaware y California", quienes tienen supervisión sobre el estatus no lucrativo de la organización.

La junta directiva sin fines de lucro (la misma que brevemente despidió a Sam Altman) seguirá supervisando su subsidiaria comercial, que cambiará de ser una LLC con ganancias limitadas a una Corporación de Beneficio Público (PBC), similar a Anthropic y xAI. Con esta nueva estructura, inversores y empleados tendrán acciones regulares sin límite en su apreciación, facilitando la captación de capital futuro.

La organización sin fines de lucro recibirá una participación accionaria en la subsidiaria PBC, que aumentará conforme crezca la valoración de la empresa. La junta nombrará un directorio para la PBC cuando se establezca oficialmente, manteniendo el control último sobre la compañía. Curiosamente, no hay planes para que Sam Altman, quien nunca ha tenido participación directa en OpenAI, reciba acciones.

En un memo a los empleados, Altman explicó que la estructura anterior que limitaba los retornos "tenía sentido cuando parecía que podría haber un esfuerzo dominante en AGI, pero no en un mundo con muchas grandes compañías de AGI". La empresa reafirma su compromiso con una "IA democrática" que ponga "herramientas increíbles en manos de todos", incluyendo la posibilidad de código abierto para modelos muy capaces.

Esta evolución estructural busca tres objetivos: mantener el control sin fines de lucro (decisión tomada tras conversaciones con líderes cívicos y fiscales generales), transformar la LLC con fines de lucro en una Corporación de Beneficio Público con la misma misión, y modificar la estructura de capital para que todos tengan acciones normales en lugar del complejo modelo anterior de ganancias limitadas.

raices

Compartir:

martes, 22 de abril de 2025

Micropost
Anthropic

Anthropic ha publicado su enfoque evolutivo para evaluar y mitigar el espectro completo de daños potenciales causados por sistemas de IA. El nuevo marco examina impactos físicos, psicológicos, económicos, sociales y de autonomía individual, complementando su Política de Escalado Responsable centrada en riesgos catastróficos.

La empresa implementa esta metodología en funcionalidades como el uso de computadoras y los límites de respuesta del modelo, buscando equilibrar la utilidad con protecciones adecuadas. Anthropic invita a investigadores y expertos a colaborar en esta iniciativa que busca anticipar desafíos emergentes mientras los sistemas se vuelven más capaces.

Anthropic