Noticias / #Propósito

Noticias sobre #Propósito

3 entradas con la etiqueta #Propósito.

#37signals #AGI #API #Adobe #Adopción #Adquisiciones #Agentes #Alexa #Alucinaciones #Anthropic #Aplicaciones móviles #Aprendizaje #Arte Digital #Asistente #Asistentes #Automatización #Auténtico #ChatGPT #Claude #Coca-Cola #Colaboración #Contradicciones #Copyright #Creatividad #Cultura #Curso virtual #Código Abierto #Código abierto #Datasets #DeepMind #Derechos de autor #Desarrollo #Desarrollo Personal #Diseño #Economía #Educación #ElevenLabs #Equipo #Estoicismo #Estrategia #Eventos #Experiencia de Usuario #Filantropía #Filosofia #Foco #Formación #Futuro #Gemini #Geopolítica #Gestión #Gobernanza #Google #Google DeepMind #Grok #Hardware #Herramientas #Humildad #Imperfección #Imperfeción #Imágenes #Innovación #Inspiración #Interacción por Voz #Interoperabilidad #Investigación #JetBrains #LangChain #Llama #Mentores #Meta #Microsoft #Modelos #Música #No-code #OpenAI #OpenIA #Paradigma #Pensamiento Crítico #Pensamiento crítico #Periodismo #Perspectiva #Podcast #Prioridades #Problema #Procesos #Productividad #Programación #Propósito #Protocolo #Publicidad #Razonamiento #Realidad Aumentada #Realidad aumentada #Reflexiones #Regulación #Respeto #Runway #Sam Altman #Seguridad #Sesgo Cognitivo #Sesgos cognitivos #Startup #Tendencias #Tiempo #Transformación #Transparencia #Valor #Vibe Coding #Video #Voz #Wikipedia #YouTube #autonomía #creatividad #crecimiento #desarrollo software #diseño #educación #herramientas #hábitos #interoperabilidad #modelos multimodales #perseverancia #productividad #programación #propósito #responsabilidad #robótica #tendencias #Ética #ética
miércoles, 23 de abril de 2025

La trampa del "AI First"

Código Humano permalink

Todos quieren poner "AI" en sus tarjetas de presentación. Como si agregar esas dos letras mágicas fuera a transformar un negocio mediocre en extraordinario.

Pero la trampa del "AI First" es pensar que las herramientas van primero. Nunca lo han hecho.

Cuando apareció el correo electrónico, las empresas exitosas no fueron "Email First". Fueron "Cliente First" usando email como herramienta.

La IA es poderosa precisamente porque amplifica lo que ya haces bien. Si no haces nada útil, obtendrás inutilidad a mayor velocidad.

"AI Enabled" significa comenzar con el problema humano. Con la necesidad real. Con el trabajo que importa. Y luego, solo entonces, preguntar: "¿Cómo podría la IA ayudarnos aquí?"

Solo después de ser "AI Enabled" - de entender realmente cómo la IA complementa tu trabajo - puedes avanzar hacia ser "AI Driven". Igual que con los datos hace años. Primero entendemos, luego potenciamos, finalmente transformamos.

La diferencia parece sutil pero es fundamental: ¿Estás buscando problemas para tu solución de IA? ¿O buscando amplificar el potencial humano?

Los humanos primero. La herramienta después. La transformación al final.

Lo que realmente necesitamos no es más IA, sino más sabiduría sobre cuándo y cómo usarla.

Ai Enabled

PD: La idea original fue resultado de la conversación en la Tertul(IA) y nace de Tomas Mejia y Felipe Aguirre.

Compartir:
sábado, 12 de abril de 2025

La tiranía del espacio vacío

Código Humano permalink

El proyecto de 30 minutos que devoró tu día entero. El email "rápido" que consumió una hora completa. La reunión de 15 minutos que se transformó misteriosamente en una maratón de 90. No es casualidad. No es mala planificación. Es una ley universal que nos gobierna en silencio.

Cyril Parkinson lo identificó hace casi 70 años, pero seguimos cayendo en la misma trampa: el trabajo se expande para llenar exactamente el tiempo que le asignamos. No más, no menos.

Es como si el tiempo fuera un contenedor elástico. Le das a una tarea un balde pequeño, y se ajusta perfectamente. Le das un tanque entero, y de alguna manera se las arregla para llenarlo también.

Cuando una tarea se expande, rara vez añadimos valor sustancial. En cambio, nos dispersamos con revisiones innecesarias, nos distraemos con interrupciones (ardillas), o nos perdemos en detalles que no cambian el resultado final.

Existe un extraño orgullo en mostrar una agenda repleta. Como si el valor de nuestro trabajo se midiera por cuánto espacio ocupa en el calendario, no por lo que realmente produce. La expansión rara vez mejora la calidad, pero siempre alimenta nuestra ilusión de importancia.

Y ahora viene la IA generativa prometiendo devolvernos todo ese tiempo. Pero, ¿para qué? ¿Para llenarlo con más tareas que se expandirán para ocupar el espacio recién liberado?

La escasez artificial de tiempo nos ha funcionado como excusa durante décadas. "No pude aprender francés porque no tuve tiempo". Pero jamás ha sido cuestión de tiempo, sino de prioridades.

Al final del día, con una agenda desbordada, lo que realmente agotamos no es el tiempo sino nuestra energía. Saltamos de tarea en tarea, diluyendo nuestro foco, desperdiciando nuestros recursos más valiosos en actividades que se expanden porque permitimos que lo hagan.

Quizás el verdadero poder no está en tener más tiempo, sino en ser brutalmente honesto sobre lo que hacemos con el que ya tenemos.

¿Qué pasaría si asignaras la mitad del tiempo a tu próxima tarea? No como un ejercicio de presión, sino como un experimento de enfoque.

El tiempo seguirá expandiéndose para llenar los espacios que le demos. La pregunta es: ¿qué espacios estás creando a propósito?

tirania

Compartir:
lunes, 7 de abril de 2025

La trampa del "AI First"

Código Humano permalink

El consultor tenía 37 diapositivas impecables sobre "AI First". La audiencia aplaudió. Yo me quedé pensando: había respondido a todas las preguntas excepto la única que importaba... ¿para qué?

Nos hemos acostumbrado a añadir "First" a cualquier tecnología emergente como si fuera un talismán. Digital First. Mobile First. AI First. El orden de las palabras revela el error en nuestro pensamiento.

Cuando un músico compra el instrumento más caro del mercado pero no tiene una melodía que tocar, solo produce ruido costoso. La tecnología más avanzada del mundo es invisible cuando funciona al servicio de algo más importante que ella misma.

Piano

La IA no es el lienzo, es el pincel. Y ni siquiera el mejor pincel del mundo puede compensar la ausencia de una visión.

Las organizaciones que realmente transforman sus mercados no son "AI First" - son "significado first". La diferencia parece sutil en PowerPoint pero es abismal en la realidad. Una se centra en la herramienta; la otra, en la persona.

La próxima vez que veas una estrategia "AI First", pregunta: ¿Y si quitamos esas dos palabras y empezamos con la gente a la que servimos?

Quizás descubramos que la innovación que transforma no comienza con "AI First", sino con "las personas primero".

Compartir: