Luis von Ahn, CEO de Duolingo, ha declarado oficialmente que la empresa de aprendizaje de idiomas adoptará una estrategia "AI-first". Esta decisión sigue la misma lógica que llevó a la compañía a apostar por el móvil en 2012, movimiento que les ayudó a ganar el premio a la Mejor App del iPhone en 2013.
Para Duolingo, la IA no representa solo un impulso de productividad, sino una herramienta fundamental para cumplir su misión educativa. Von Ahn destaca que la IA permitirá crear contenido a escala masiva y desarrollar funciones como Video Call, acercando la calidad de enseñanza a la de los mejores tutores humanos.
La implementación de esta estrategia no será gradual ni superficial. La empresa reconoce que será necesario repensar sistemas completos, comenzando desde cero en muchos casos. Entre las medidas concretas, Duolingo reducirá progresivamente el uso de contratistas para tareas automatizables y evaluará el uso de IA en las revisiones de desempeño.
A pesar de este cambio radical, Von Ahn enfatiza que Duolingo seguirá valorando a sus empleados. El objetivo no es reemplazar al personal con IA, sino eliminar cuellos de botella para potenciar el trabajo creativo, ofreciendo más capacitación y herramientas para que los empleados incorporen la IA en sus funciones.