Noticias de IA #mindfulness

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

232 noticias
Actualizado 24 jul, 00:00
Filtros activos: #mindfulness Limpiar filtros

viernes, 11 de julio de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Tu identidad no es algo que descubres en terapia. Es algo que eliges conscientemente. Y luego votas por esa elección, una acción a la vez.

Ayer compartí 22 recordatorios que uso para votar por quien decidí ser.

Porque las listas como esa no están diseñadas para ser populares. Están diseñadas para ser incómodas.

"Sal de tu zona de confort" no es un consejo motivacional que pones en tu bio. Es una instrucción de identidad. Es decirte cada mañana: "La persona que decidí ser vota por la incomodidad, no por la seguridad."

"Un día a la vez" no es paciencia. Es estrategia. Es reconocer que la identidad se construye con microdecisiones repetidas, no con transformaciones dramáticas que quedan bien en Instagram.

Hace poco hablaba sobre mi trabajo y un muy buen amigo me decía: "Estás muy pro, ya te hicieron un rol a la medida."

Y así se siente la vida por la que votamos. El primer día no lo es. Pero pasan tres años y te das cuenta que estás creando el rol. Y el rol madura contigo, cambia, se agita, se reconstruye.

Porque aquí está lo que sabemos sobre las personas que logran cosas extraordinarias: no esperan sentirse diferentes para actuar diferente. Actúan como la persona que quieren ser, incluso cuando no se sienten como esa persona todavía.

Cada punto de esa lista es un recordatorio de comportamiento, no de sentimiento.

"Cuando me olvido de quién soy" - escribí eso porque no olvidamos quiénes somos. Olvidamos quiénes decidimos ser.

La diferencia es todo.

Tu manifiesto personal no tiene que tener 22 puntos. Puede tener tres. O uno.

Lo que importa es que votes por él, día tras día, hasta que la vida te haga un rol a la medida.

En un mundo donde la IA puede replicar nuestras habilidades, lo único irreemplazable es la claridad sobre quiénes elegimos ser.

Por eso importan los almuerzos para aterrizar ideas. Las conversaciones sin cámaras ni avatares. Los momentos donde somos completamente reales, vulnerables, analógicos.

Porque la IA puede optimizar procesos, pero no puede votar por tu identidad.

Eso sigue siendo únicamente humano.

¿Por quién votaste hoy?

Votación

Compartir:

lunes, 2 de junio de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Iba a escribir sobre los falsos expertos en IA.

Ya sabes de cuáles hablo. Los que mendigan prompts en comentarios mientras venden cursos de "dominio total." Los que usan humanizadores para ocultar que sus posts los escribió ChatGPT.

Tenía todo listo para desenmascarar la hipocresía.

Pero entonces me di cuenta de algo.

Estaba tratando de crear categorías. Buenos y malos. Auténticos y falsos. Como si hubiera algo sólido a lo cual agarrarme en un campo que cambia cada semana.

La IA es pura agua.

Las herramientas evolucionan constantemente. Los mejores prompts de hoy son obsoletos mañana. Nadie realmente sabe hacia dónde va esto.

Y todos estamos haciendo lo mismo.

El que mendiga prompts. El que vende cursos. El que critica desde Twitter. Yo escribiendo este post.

Todos tratando de pararnos en algo que por naturaleza es flujo.

Pero aquí está la vaina: el problema no es no saber, sino fingir que sabemos. No hay nada malo en no saber. No hay nada malo en experimentar. No hay nada malo en hacer preguntas tontas o usar herramientas de formas inesperadas.

El problema llega cuando fingimos que tenemos las respuestas.

Cuando nos agarramos a identidades que no podemos sostener.

La práctica real es más simple. Experimentar sin drama. Aprender sin proclamar expertise. Usar las herramientas sin convertirlo en teatro.

Y tal vez reconocer que todos estamos improvisando.

Incluso en este post.

Dejar fluir el agua

Compartir:

jueves, 8 de mayo de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

El maestro zen dejó su smartphone en modo avión antes de comenzar la clase.

"La tecnología no es el problema," dijo. "Es cómo la usamos lo que determina si nos libera o nos ata."

En un mundo obsesionado con acumular —datos, seguidores, dispositivos— la sabiduría zen propone lo opuesto: el arte de soltar.

Cuando el juego deja de ser juego y se convierte en una competencia por métricas, hemos perdido algo fundamental.

Aquí hay seis enseñanzas que cambian todo:

La impermanencia no es tu enemiga. Es tu aliada. Cuando aceptas que nada permanece igual —ni tus dispositivos, ni tus apps— dejas de aferrarte a historias obsoletas. El cambio constante no es algo a temer, sino la única verdad confiable. Todo cambia.

El Sangha te transforma desde adentro. Mientras los libros ofrecen teoría, la comunidad ofrece realidad. Valoramos primero la experiencia, luego el darse cuenta que surge de ella. Tu comprensión más profunda nunca vendrá de leer sobre natación, sino de saltar al agua con otros nadadores. Comunidad sobre aislamiento.

Tu mente crea sufrimientos innecesarios. El dolor existe. Pero hay dos tipos: el inevitable y el que fabricamos nosotros mismos. Cuando te duele la espalda, ese es el primer tipo. La historia sobre lo injusto de ese dolor... ese es el segundo. El Zen revela cuánto sufrimiento puedes soltar. Sufrimiento opcional.

La atención plena es simple. No requiere apps sofisticadas. Es simplemente estar aquí, ahora. Notando la diferencia entre consumir contenido y observarlo. Usando herramientas sin convertirte en una. Presente sobre disperso.

El apego nos limita. No es sobre no tener preferencias, sino sobre no insistir en control absoluto. ¿Cuánta ansiedad generamos cuando nuestro valor depende de likes? Como en el juego infinito, se trata menos de "ganar" y más de seguir jugando. Preferencias sin exigencias.

La curiosidad sana relaciones. La mente del principiante observa sin juzgar, pregunta sin asumir. En un mundo algorítmico, cultivar esta curiosidad es revolucionario. Cuando éramos niños, nadie tuvo que enseñarnos a ser curiosos. Curiosidad sobre certeza.

Lo más sorprendente del Zen no es lo que te pide obtener, sino lo que te invita a soltar.

El juego no es un descanso de la vida; es la vida misma.

¿Qué podrías liberar hoy, para empezar a jugar de nuevo?

Zen Digital