Noticias de IA #marketing

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

256 noticias
Actualizado 9 sept, 00:00
Filtros activos: #marketing Limpiar filtros

lunes, 8 de septiembre de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Emprendedores con ejércitos de bots aplaudiendo cada palabra que escriben. Cincuenta cuentas falsas reposteando el mismo contenido con tres párrafos cambiados. Comentarios agresivos manufacturados para alimentar algoritmos hambrientos.

Todo automatizado. Todo falso. Todo muy fácil de hacer.

Warhol prometió quince minutos de fama para todos. Ahora son quince segundos, repetidos en loop infinito por máquinas que no saben lo que aplauden.

Y mientras tanto, "The Life of Chuck" nos recuerda algo radical:

Que la vida vale la pena vivirla. Cada instante. Sin audiencia. Sin métricas. Sin algoritmos decidiendo si lo que sentimos merece ser visto.

El internet está muriendo, dicen. Sepultado bajo capas de contenido sintético y conversaciones prefabricadas. Pero no todo está perdido.

Porque entre tanto ruido manufacturado, todavía existen voces reales. Personas que escriben porque tienen algo que decir, no porque el algoritmo recompense la frecuencia. Quienes construyen porque creen en lo que hacen, no porque necesiten validación artificial.

El contraste es brutal: de un lado, la desesperación disfrazada de estrategia. Del otro, la humanidad simple de vivir sin necesidad de documentarlo todo.

Los que quedamos en pie somos los que elegimos la vida real sobre la fama artificial. Los que preferimos una conversación genuina sobre mil likes fabricados.

Porque al final, cuando se apaguen los servidores y se silencien los bots, lo único que permanece es lo que realmente construimos.

Lo que realmente vivimos.

¿Qué estás eligiendo construir cuando nadie está mirando?

Life of Chuck

Compartir:

lunes, 26 de mayo de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Es curioso lo que pasa cuando nadie entiende completamente una nueva tecnología.

Los primeros en declararse expertos suelen ser quienes acababan de aprenderla ayer.

Y funciona. Porque su ansiedad se siente genuina.

Primero llegan los datos apocalípticos. Luego la urgencia existencial. Después la humillación calculada: "¿Quieres irte al campo? Tú no puedes pagarte un terreno."

Y finalmente, la salvación conveniente.

Nosotros compramos porque también tenemos miedo. Y preferimos el miedo empaquetado con soluciones que el miedo a secas.

Pero fíjate en algo.

Mientras los vendedores ansiosos gritan "todo cambiará para 2030, actúa ahora o te quedas atrás", The Economist reporta que 42% de las empresas Fortune 500 están abandonando sus proyectos de IA generativa.

Las compañías que realmente implementan IA dicen: "Estoy frustrado y decepcionado. He gastado dinero en esto. No está funcionando."

Están en lo que Gartner llama el "valle de la desilusión" del hype cycle. Y durará hasta finales del próximo año.

No me malentiendas. La IA generativa es increíble.

En los últimos meses he creado un libro, tres apps, dos portales, dos utilidades y tres cursos. Todo en colaboración con la IA (Claude). Proyectos que antes me tomarían meses, ahora los termino en semanas.

Funciona. Y funciona bien.

Pero funciona cuando la abordas con curiosidad y paciencia, no con pánico y urgencia artificial.

Claro, esto no vende cursos prometiendo éxito inmediato. Algo a lo que Charlie Munger se hubiera opuesto rotundamente.

Munger (socio de Warren Buffett durante décadas) creía que la "sabiduría elemental del mundo" debía compartirse sin barreras. En coherencia, jamás vendió cursos; prefirió difundir ideas de forma abierta.

Como él mismo decía: "Warren y yo nunca tratamos de hacer dinero aprovechándonos de la estupidez de nuestros compradores."

Los que realmente saben no construyen máquinas de pánico para vender cursos.

La diferencia no está en tener o no tener miedo.

Está en qué camino elegimos.

Como decía Munger:

"Toma el camino correcto. Nunca está congestionado."

Urgencia