Noticias de IA #creación

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

256 noticias
Actualizado 9 sept, 00:00
Filtros activos: #creación Limpiar filtros

viernes, 5 de septiembre de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Ayer, investigando con mi hija para su emprendimiento, descubrimos algo que me recordó una experiencia reciente.

Una cuenta con 12 mil seguidores. Fotos perfectas, engagement decente. Pero al examinar cada post, la verdad salió a la luz: ninguna imagen era propia. Todas venían de modelos gratuitos de otras plataformas. Solo las recortaban, ajustaban colores, las presentaban como nuevas.

Me acordé de algo que me pasó hace unos días.

Con la salida de GPT-5 y Claude Opus 4.1, empezó a circular una imagen sobre "el prompt perfecto", supuestamente basado en las guías oficiales. Cuando leí las guías reales, todo lo que decía la imagen estaba mal. Días después vi el mismo contenido en español, sin crédito al autor original.

Y también, completamente incorrecto.

Nadie se tomó la molestia de verificar lo que estaba vendiendo. Solo copiaron, tradujeron y distribuyeron información falsa como si fuera oro.

Es la nueva fórmula del crecimiento rápido: tomar prestado, simular, prometer experiencia sin tenerla.

Y funciona, al menos en las métricas que todos miran.

Pero construir una audiencia con información incorrecta es como ser médico con un diploma falso. Puedes engañar por un tiempo, pero cuando alguien necesite ayuda real, tu falta de conocimiento se hace evidente.

Los seguidores conseguidos con contenido falso no se quedan. Porque cuando descubren que les vendiste aire, se van. Y hablan.

La experiencia real es lenta. Probar lo que compartes requiere tiempo. Admitir cuando no sabes algo toma humildad.

Pero la confianza genuina, esa que se construye con precisión y honestidad, es lo único que sostiene una reputación a largo plazo.

¿Qué prefiere tu audiencia: ser parte de una comunidad que aprende contigo o ser engañada por alguien que solo busca crecer?

Fake vs Real