Noticias de IA #autenticidad

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

256 noticias
Actualizado 9 sept, 00:00
Filtros activos: #autenticidad Limpiar filtros

lunes, 8 de septiembre de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Emprendedores con ejércitos de bots aplaudiendo cada palabra que escriben. Cincuenta cuentas falsas reposteando el mismo contenido con tres párrafos cambiados. Comentarios agresivos manufacturados para alimentar algoritmos hambrientos.

Todo automatizado. Todo falso. Todo muy fácil de hacer.

Warhol prometió quince minutos de fama para todos. Ahora son quince segundos, repetidos en loop infinito por máquinas que no saben lo que aplauden.

Y mientras tanto, "The Life of Chuck" nos recuerda algo radical:

Que la vida vale la pena vivirla. Cada instante. Sin audiencia. Sin métricas. Sin algoritmos decidiendo si lo que sentimos merece ser visto.

El internet está muriendo, dicen. Sepultado bajo capas de contenido sintético y conversaciones prefabricadas. Pero no todo está perdido.

Porque entre tanto ruido manufacturado, todavía existen voces reales. Personas que escriben porque tienen algo que decir, no porque el algoritmo recompense la frecuencia. Quienes construyen porque creen en lo que hacen, no porque necesiten validación artificial.

El contraste es brutal: de un lado, la desesperación disfrazada de estrategia. Del otro, la humanidad simple de vivir sin necesidad de documentarlo todo.

Los que quedamos en pie somos los que elegimos la vida real sobre la fama artificial. Los que preferimos una conversación genuina sobre mil likes fabricados.

Porque al final, cuando se apaguen los servidores y se silencien los bots, lo único que permanece es lo que realmente construimos.

Lo que realmente vivimos.

¿Qué estás eligiendo construir cuando nadie está mirando?

Life of Chuck

Compartir:

sábado, 14 de junio de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Veinticinco años después, Puerto Candelaria sube al escenario y dice algo revolucionario.

"Nosotros no tenemos fans, sino amigos."

En una industria obsesionada con números de seguidores, streams y métricas de engagement, esta frase suena casi subversiva. Pero ahí está la diferencia entre construir una audiencia y construir una comunidad.

Los fans gritan tu nombre desde la distancia. Los amigos se quedan después del show para conversar.

Los fans compran tu música cuando está de moda. Los amigos la escuchan en sus momentos más íntimos, veinticinco años después.

Los fans te siguen. Los amigos crecen contigo.

Anoche, en su celebración de "Mito Fundacional", no vimos a una banda tocando para una multitud. Vimos a un grupo de personas compartiendo su historia con otros que han estado ahí desde el principio, y con otros que recién llegaban a la conversación.

Cuando recorrieron su historia entre metáforas y canciones, no estaban promocionando un producto. Estaban compartiendo memorias familiares.

Y eso se nota. Se nota en cómo se miran entre ellos en el escenario. Se nota en cómo el público canta cada palabra. Se nota en la atmósfera de celebración genuina, no de espectáculo manufacturado.

Porque construir algo que dure veinticinco años requiere más que talento musical. Requiere la paciencia de cultivar relaciones reales, una por una, canción por canción, concierto por concierto.

La pregunta no es cuántos fans tienes.

La pregunta es: ¿cuántos de ellos considerarías amigos?

Puerto Candelaria

Compartir:

miércoles, 14 de mayo de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Mira lo que sucede en un jardín: las flores más llamativas no siempre son las más resilientes.

Lo que crece demasiado arriba, sin profundidad equivalente abajo, se tambalea con la primera brisa fuerte.

En este mundo digital, hemos perfeccionado el arte de la apariencia. Fundadores con visiones grandilocuentes, influencers con vidas "perfectas", expertos instantáneos en cualquier tema. El algoritmo premia lo que brilla, no lo que perdura.

Ayer mismo, un influencer explicaba con impresionante seguridad un lanzamiento de Anthropic. Palabras técnicas impecables, gestos de conocedor, tono de autoridad indiscutible. Solo había un problema: no había entendido realmente el producto. Su explicación grandiosa apenas rozaba la superficie, omitiendo lo verdaderamente importante.

Elizabeth Holmes construyó Theranos sobre promesas y carisma. Un imperio de humo valorado en 9 mil millones que se desvaneció cuando alguien finalmente preguntó: "¿pero realmente funciona?"

¿Has notado que algunos de los árboles más antiguos del planeta no son necesariamente los más imponentes? El Pino Matusalén, con sus casi 5,000 años, crece retorcido y bajo. Sobrevive donde otros no pueden porque ha adaptado su crecimiento a lo esencial.

La persona que constantemente habla de sus logros suele estar construyendo un andamiaje para sostener una estructura frágil. Mientras, quien está seguro de su valor trabaja silenciosamente, extendiendo raíces que nadie aplaude.

No es coincidencia que quienes más utilizan el "yo" en su vocabulario suelen ser quienes más inseguridad cargan. Las palabras se convierten en un intento de crear lo que no se siente verdaderamente.

La verdadera innovación, el trabajo que realmente importa, casi siempre ocurre lejos de los reflectores. No genera titulares hasta que ya es innegable.

La confianza real no necesita anunciarse. Como la zanahoria de la izquierda en la imagen, puede que muestre menos, pero su sustancia es lo que importa.

¿Qué estás cultivando hoy: follaje visible para los likes o raíces que sostengan cuando nadie está mirando?

Zanahoria