La era de los agentes aislados está llegando a su fin. Microsoft anuncia su alineación con el protocolo abierto Agent2Agent (A2A), uniéndose a Google e IBM en esta iniciativa que permitirá la comunicación estructurada entre agentes de IA a través de diferentes plataformas, nubes y organizaciones.
Este movimiento estratégico llega en un momento crítico, con más de 70,000 empresas utilizando Azure AI Foundry y 10,000 organizaciones adoptando su Agent Service en solo cuatro meses.
Cuando pensamos en agentes de IA, debemos dejar de verlos como herramientas individuales y comenzar a concebirlos como sistemas interconectados. Con A2A, estos agentes podrán intercambiar objetivos, gestionar estados, invocar acciones y devolver resultados de manera segura y observable, todo mientras operan bajo protecciones empresariales como Microsoft Entra, TLS mutuo y Azure AI Content Safety.
Esta iniciativa permite que los clientes de Azure AI Foundry construyan flujos de trabajo multi-agente complejos que abarcan copilots internos, herramientas de socios e infraestructura de producción. Por su parte, los agentes de Copilot Studio podrán invocar de forma segura a agentes externos, incluidos los construidos con otras plataformas o alojados fuera de Microsoft.
Este no es un simple avance tecnológico, es un cambio fundamental en cómo se construye el software. Microsoft se ha unido al grupo de trabajo A2A en GitHub para contribuir a las especificaciones y herramientas, con vista previa pública en Foundry y Copilot Studio próximamente. La colaboración con gigantes tecnológicos como Google e IBM subraya la importancia de este protocolo para el futuro de la IA. La visión compartida es clara: los mejores agentes no vivirán en una sola aplicación o nube, sino que operarán en el flujo de trabajo, abarcando modelos, dominios y ecosistemas.