El podcast que no esperaba: estoicismo en la era digital

Código Humano Fuente original

Todo empezó aquí. Escribí sobre estoicismo. Entre tantos posts de productividad y growth hacking, decidí compartir algo diferente: cómo una filosofía antigua me había ayudado más que cualquier técnica moderna.

La respuesta llegó rápido.

Alf, alguien que conocía desde hace tres décadas. Desde los días de IRC y correos electrónicos interminables. Desde cuando ser fan de Apple requería verdadero coraje.

"Charlemos de esto," me dijo.

No de inteligencia artificial. No de transformación digital.

De filosofía.

"Vamos a hablar de estoicismo," me dijo Alf. "De cómo aplicar una filosofía de hace 2000 años a la vida moderna."

Y ahí estaba yo, desde Medellín, conectado con España, discutiendo a Marco Aurelio como si fuera el manual de usuario que nunca tuvimos para navegar el caos actual.

Porque resulta que el estoicismo no es lo que la mayoría piensa.

No es aguantar sin quejarse. No es reprimir emociones. No es convertirse en una piedra que no siente.

Es exactamente lo contrario: es sentir completamente y elegir conscientemente cómo responder.

La diferencia es sutil pero revolucionaria.

El mundo nos bombardea constantemente. Noticias. Notificaciones. Opiniones de extraños. Crisis que no podemos resolver. Problemas que no son nuestros pero que adoptamos como propios.

El estoicismo nos pregunta una cosa simple: ¿esto está bajo tu control?

Si sí, actúa. Si no, suelta.

Pero no se queda ahí.

Porque la dicotomía del control es solo el comienzo. Lo que realmente busca el estoicismo es algo más profundo: generar valor para otros en lugar de acumular para nosotros. Amar lo que sucede, no porque sea perfecto, sino porque es real. Entender que siempre hay otra forma de abordar los problemas.

Y sobre todo, recordar que formamos parte de algo más grande. Una comunidad. Una naturaleza que vibra y se mueve constantemente.

No es fácil. Llevo 20 años practicándolo y aún hay días donde fallo espectacularmente. Donde reacciono en lugar de responder. Donde el ego toma el control.

Pero cada día es una nueva oportunidad.

En FAQ-Mac hablamos de todo esto y más. De cómo un mentor me enseñó estoicismo sin libros. De por qué Marco Aurelio no es una guía sino un diario personal. De cómo distinguir entre el estoicismo real y el que venden en Instagram.

Un episodio donde una amistad de tres décadas se encontró con una filosofía de veinte siglos.

Vale la pena escucharla.

¿No es hora de que dejemos de vivir como víctimas de nuestras circunstancias?

Aquí puedes escuchar el podcast

Pensando

Compartir: