Noticias de IA #tecnología

Análisis y comentarios sobre la evolución de la inteligencia artificial.

212 noticias
Actualizado 20 jun, 00:00
Filtros activos: #tecnología Limpiar filtros

martes, 17 de junio de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

La silla en la que estás sentado. El teléfono en tu bolsillo. La aplicación que usaste esta mañana para pedir café.

Todo eso lo inventó alguien. Alguien que probablemente no era más inteligente que tú.

Y sin embargo, nosotros actuamos como si el mundo viniera prearmado, como si las reglas fueran inmutables, como si nuestra única opción fuera adaptarnos a lo que ya existe.

Steve Jobs entendía algo que la mayoría prefiere ignorar: que vivimos rodeados de decisiones de diseño. Cada producto, cada servicio, cada sistema fue diseñado por personas que simplemente decidieron que las cosas podían ser diferentes.

La diferencia entre quien acepta y quien cambia no está en el talento.

Está en la disposición a cuestionar.

Cuando vemos una computadora, podemos ver una herramienta para hacer el trabajo más rápido. O podemos ver una bicicleta para la mente. Cuando pensamos en un teléfono, podemos imaginar hacer llamadas. O podemos reimaginar cómo los humanos se conectan.

La tecnología sin humanidad es solo ruido.

Pero la humanidad amplificada por tecnología pensada desde el amor, desde la curiosidad, desde el deseo genuino de mejorar vidas... eso cambia todo.

No necesitamos ser genios.

Necesitamos ser valientes. Valientes para pararnos en esa intersección incómoda donde la tecnología se encuentra con lo profundamente humano. Valientes para preguntar no solo "¿cómo?" sino "¿por qué?" y "¿para quién?"

El mundo está lleno de personas esperando que alguien más arregle las cosas, mejore las experiencias, resuelva los problemas.

¿Y si ese alguien fueras tú?

Intersección

Compartir:

viernes, 30 de mayo de 2025

Micropost
Telegraph

China organizó el primer campeonato mundial de kickboxing entre robots humanoides, marcando un hito en la carrera global por desarrollar robots cada vez más realistas. Cuatro robots de la empresa Unitree Robotics compitieron en Hangzhou, controlados remotamente por operadores humanos, mostrando capacidades de combate que evolucionaron desde movimientos torpes hasta golpes precisos y patadas frontales efectivas.

Los robots G1, de 35kg y 1.3 metros de altura, cuestan £12,000 y están equipados con cámaras de profundidad 360°, control de movimiento e IA para toma de decisiones. El evento subraya la ambición de China de dominar el mercado de robots humanoides, proyectado para alcanzar £89 mil millones en 2030, mientras compite directamente con desarrollos como Optimus de Tesla en la automatización industrial.

kickboxing

Compartir:

sábado, 17 de mayo de 2025

Herramienta
Apriora

Apriora presenta a Alex, un agente IA que automatiza completamente el proceso de selección de personal mediante entrevistas bidireccionales en tiempo real. Este asistente virtual conduce entrevistas por video y teléfono las 24 horas, permitiendo a las empresas evaluar a más candidatos sin las limitaciones de tiempo de los reclutadores humanos.

La plataforma incluye detección de trampas en tiempo real (uso de ChatGPT durante entrevistas), gestión automática de calendarios y retroalimentación detallada que se integra directamente con los sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS). Con un índice de satisfacción del candidato de 4.5/5 y más de 90% de entrevistas completadas, Alex está transformando cómo las empresas identifican talento cualificado.

Alex

Compartir:

martes, 13 de mayo de 2025

Micropost
Código Humano

El agua no lucha. No se esfuerza. No tiene estrategia. No intenta ser profunda o superficial, solo fluye naturalmente con lo que encuentra.

Cuando te detienes a observar un lago tranquilo, ves el universo duplicado sin distorsión. No hay esfuerzo, no hay técnica, no hay método. El lago simplemente es, y en ese ser, refleja la totalidad.

Nuestros dispositivos, en cambio, son todo estrategia. Algoritmos diseñados para capturar atención. Interfaces que nos empujan hacia más, más rápido, ahora.

¿Cuándo fue la última vez que exististe sin esforzarte?

¿Cuándo fue la última vez que usaste tecnología sin que ella te usara a ti?

Pasamos nuestras vidas conectados a pantallas, buscando en feeds infinitos, saltando entre notificaciones como si más estímulos eventualmente nos llevaran a la satisfacción. Pero el Zen nos ofrece una perspectiva radicalmente diferente: lo que buscamos ya está aquí, incluso en medio del mundo digital.

La consciencia plena no está reñida con la tecnología. Está en el acto de escribir un mensaje con total atención. Está en la pausa intencional antes de abrir otra pestaña. Está en diseñar sistemas que amplifiquen nuestra humanidad en lugar de diluirla.

Lo humano persiste en lo digital.

Dogen, uno de los maestros que llevó el Zen a Japón, no nos pediría que abandonáramos nuestros smartphones para encontrar iluminación. Nos mostraría que la iluminación está en usar ese smartphone con plena conciencia del momento presente.

"Antes de la iluminación, cortar leña y acarrear agua. Después de la iluminación, cortar leña y acarrear agua."

La diferencia no está en lo que haces, sino en cómo lo experimentas.

La mente hiperconectada está obsesionada con la próxima innovación. Pero el Zen nos recuerda que la tecnología es solo un vehículo, no un destino. No necesitamos tecnología más avanzada tanto como necesitamos usuarios más presentes.

¿Qué pasaría si tus dispositivos te ayudaran a recordar en vez de olvidar quién eres?

Maestro Zen

Compartir:

miércoles, 30 de abril de 2025

Tecnohumanismo
Código Humano

Ayer compré Yerba Mate en Colombia, acá no hay tiendas especializadas, ni muchas variedades, si mucho, hay tres marcas y lucen igual. "Mismo sabor, mismo origen, mismo precio." Una falsa elección disfrazada de variedad.

¿Sabes qué elegí? El que tenía el empaque azul. Porque me gusta el azul.

La industria de la IA está enfrentando exactamente este dilema.

Cuando todos los productos hacen "todo" y lo hacen cada vez mejor, ¿cómo eliges? Cuando el propósito es crear un sistema universal que responda cualquier pregunta, escriba cualquier texto, genere cualquier imagen... ¿qué significa ser "diferente"?

Los modelos más avanzados del mundo compiten por decimales en benchmarks que ningún usuario normal consultará jamás. Tu no vas a elegir Claude sobre ChatGPT porque resolvió un problema de lógica que el otro falló.

Lo eliges porque tiene una marca más confiable. O una interfaz más limpia. O porque fue el primero que probaste y funciona lo suficientemente bien.

Es la abundancia tecnológica en su máxima expresión: cuando la tecnología puede hacer prácticamente todo, el producto se vuelve invisible y solo queda la experiencia.

Las cafeterías de lujo no venden simplemente café. Venden ambiente, status, la sensación de pertenecer a un club exclusivo. Pagas cinco veces más por un latte no por su sabor, sino por lo que significa sostener ese vaso con tu nombre mal escrito.

Las empresas de IA no están vendiendo inteligencia artificial. Están vendiendo confianza, identidad y pertenencia. Están vendiendo la sensación de estar a la vanguardia sin tener que entender qué es tensorflow o una red neuronal.

¿Quién ganará la carrera de la IA? No necesariamente quien construya el mejor modelo. Sino quien construya la mejor historia sobre por qué su modelo importa en tu vida.

La próxima vez que elijas una herramienta de IA, pregúntate: ¿estás eligiendo una tecnología o estás comprando una narrativa?

Mate